Embarazo saludable
El embarazo es una época llena de alegría y también de muchos sacrificios. Dado que eres responsable de otro ser humano durante estos nueve meses, se te recomienda pecar de precavida para mantenerte a ti y a tu pequeño sanos.
¿Significa esto que tienes que despedirte de todo lo que te gusta cuando el test de embarazo da positivo? No, pero tendrás que hacer algunos cambios. Aquí tienes una guía completa de todo lo que debes evitar durante el embarazo (y lo que puedes hacer en su lugar).
Tu bebé se alimenta básicamente de lo que tú comes, por lo que es importante mantener una dieta equilibrada durante el embarazo para garantizar que recibe todos los nutrientes que necesita para crecer. Además de comer de forma saludable, hay algunos alimentos y bebidas que deben evitarse.
Aunque los efectos secundarios más graves suelen estar causados por el consumo excesivo de alcohol (es decir, varias copas al día), actualmente no se ha confirmado una cantidad “segura” de alcohol para consumir durante el embarazo, dice la doctora Jasmine Johnson, especialista en medicina materno-fetal.
Embarazopartobebé
Durante los tres primeros meses ocurren muchas cosas. Durante este trimestre, tu bebé crece más rápido que en cualquier otro momento. A las seis semanas suele oírse el latido del corazón y, al final de la semana 12, se han formado los huesos, los músculos y todos los órganos del cuerpo de tu bebé. En este momento, tu bebé tiene el aspecto de un pequeño ser humano y ahora se le llama feto.
El embarazo es una fase hermosa de la vida de toda mujer. Al entrar en la maternidad y antes de que llegue tu pequeño bulto de alegría, como madre gestante, eres responsable de ayudarle a crecer en un entorno nutritivo y saludable. Esta hermosa etapa viene acompañada de muchas preguntas en cuanto a lo que puedes hacer y lo que no. ¡Que no cunda el pánico! Tenemos una lista de directrices sobre lo que se debe y no se debe hacer en cada trimestre, pero no sustituyen a la consulta periódica con tu médico.
El segundo trimestre abarca desde la semana 13 hasta el final de la 26 y es uno de los momentos más seguros y mejores de toda la etapa. Las molestias que una futura madre experimenta durante el primer trimestre se alivian en el segundo, aunque surgen otras molestias. Es durante el segundo trimestre cuando la madre empezará a sentir los primeros movimientos del bebé. Las cosas habrán empezado a asentarse y ahora estarás más cómoda.
Los antojos del embarazo
Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Qué evitar durante el embarazo
Casi tan pronto como ves esa pequeña línea en la prueba de embarazo casera, parece que la preocupación se apodera de ti. Empiezas a pensar en las dos tazas de café que te tomaste ayer en el trabajo, en el vaso de vino que bebiste en la cena de la semana pasada, en el filete de atún que devoraste en el almuerzo hace dos semanas.
Sin duda, el embarazo puede ser uno de los momentos más emocionantes y más preocupantes de la vida de una mujer. Por supuesto, cuando estás embarazada, lo que no metes en tu cuerpo (o a lo que lo expones) puede ser casi tan importante como lo que haces.
Pero preocuparse por cada pequeña cosa con la que se entra en contacto puede hacer que los tres trimestres sean largos y estresantes. Y preocuparse por cosas que hiciste antes de saber que estabas embarazada o antes de saber que podían ser peligrosas no te hará ningún bien ni a ti ni a tu bebé.
Abundan las preguntas sobre lo que las mujeres pueden y no pueden hacer durante el embarazo. Pero las respuestas no siempre proceden de las fuentes más fiables, por lo que podrías preocuparte innecesariamente. Algunas advertencias merecen ser escuchadas; otras son rumores populares pero no probados.
Relacionados

Hola mundo, soy Jaime Cuevas. Te invito a leer mi Blog, dirasem.es