Contenidos
Significado de decúbito
El decúbito -también llamado recumbencia, postración o decúbito en medicina (del latín decumbo ‘acostarse’)- es un tipo de posición humana en la que el cuerpo está más o menos horizontal y apoyado a lo largo de su longitud en la superficie que hay debajo. La posición más habitual es tumbado mientras se está inmovilizado (por ejemplo, en reposo), mientras se duerme o mientras se sufre una lesión o enfermedad.
Cuando los profesionales médicos utilizan este término para describir la posición de un paciente, primero indican la parte del cuerpo sobre la que está descansando el paciente, seguida de la palabra decúbito. Por ejemplo, la posición de decúbito lateral derecho (PDLD) significaría que el paciente está tumbado sobre su lado derecho. La posición de decúbito lateral izquierdo (PDLI) significaría que el paciente está tumbado sobre su lado izquierdo.
El reposo en cama como tratamiento médico se refiere a la permanencia en la cama día y noche como tratamiento para una enfermedad o condición médica, especialmente cuando se prescribe o se elige en lugar de ser el resultado de una postración severa o una muerte inminente. Aunque la mayoría de los pacientes en los hospitales pasan la mayor parte del tiempo en las camas del hospital, el reposo en cama se refiere más a menudo a un período prolongado de decúbito en casa.
Cómo mejorar la extensión del codo (después de la cirugía)
Se incluyeron 19 sujetos sanos con una edad media de 51,3±5,8 años. Durante el periodo nocturno, se encontró una diferencia significativa de la PIO entre el ojo dependiente (el ojo del lado inferior) del PDL y la posición supina, pero no para todos los puntos temporales nocturnos. A lo largo de un periodo de 24 horas, el efecto de la PLD en el patrón de PIO habitual no fue estadísticamente significativo, aunque la PIO nocturna media y el cambio de PIO diurno-nocturno para el ojo derecho y el izquierdo en el patrón de PLD fue ligeramente superior al del patrón sentado-supino.
Existieron diferencias significativas de la PIO nocturna entre el ojo dependiente y el supino, pero no se produjeron de forma consistente para todos los puntos temporales. A lo largo de un período de 24 horas, el efecto de la PIO en el patrón habitual de PIO no fue estadísticamente significativo en sujetos sanos.
IntroducciónLa presión intraocular (PIO) elevada es un factor de riesgo para el desarrollo y la progresión del glaucoma. Se ha demostrado que la PIO puede verse muy afectada por los cambios posturales [1]-[3]. Anteriormente se demostró que la PIO en posición supina era 1,6-8,6 mmHg más alta que la PIO en posición sentada en individuos normales [2], [4]-[7], y la elevación era de 2,7-9,3 mmHg en individuos con glaucoma [1], [5], [6]. Estudios recientes han demostrado que la PIO se elevaba más en la posición de decúbito lateral (PDL). Lee et al [8], [9] informaron de que la PIO del ojo dependiente (el ojo del lado inferior en la PDL) era más elevada que en la posición supina en individuos normales o en pacientes con glaucoma. Otro estudio [10] confirmó que la PIO del ojo dependiente en PLD era mayor que la PIO en posición supina. Sin embargo, estos estudios se centraron en la PIO en PLD durante el periodo diurno, y se sabe poco sobre el efecto de la PLD en la PIO durante el periodo nocturno.
Prueba de flexión en decúbito prono | inestabilidad rotatoria posterolateral del
Nuestro objetivo fue analizar las ventajas de la nefrolitotomía percutánea en decúbito supino oblicuo en comparación con la posición prona y dorsal supina. En 87 pacientes diagnosticados de urolitiasis (495,5-530,8 mm(2)) se realizó una nefrolitotomía percutánea (NLP) entre 2000 y 2011. Los pacientes se dividieron en tres grupos: Grupo A, 32 pacientes, NLP en posición decúbito prono; Grupo B, 24 pacientes, NLP en posición supina dorsal; Grupo C, 31 pacientes, NLP en posición supina oblicua. Se analizaron los parámetros intraoperatorios, las complicaciones y los resultados entre los tres grupos. Los tres procedimientos se realizaron con un único acceso, de 24 a 30 Ch. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos en cuanto a las características de los pacientes, ni a la morfología o el tamaño del cálculo renal tratado. El tiempo de intervención fue menor en los casos de NLP en decúbito supino y oblicuo supino en comparación con la posición prona. La tasa de complicaciones fue muy similar en los tres grupos. La principal ventaja de la NLP en decúbito supino oblicuo frente a la dorsal supino fue que la punción pudo ser dirigida en todos los casos por ultrasonografía, con mayor precisión, más seguridad y más control del acceso renal percutáneo. La posición decúbito supino oblicuo es una posición segura para el tratamiento percutáneo de la urolitiasis y resulta más fácil cuando la punción es guiada por ecografía.
Posiciones para dormir con dolor y lesiones – Pt.2: Rodillas | Tim Keeley
La obesidad está vinculada a muchas complicaciones de los cuidados respiratorios que están directamente relacionadas con el síndrome de apnea obstructiva: manejo difícil de la vía aérea, incluyendo ventilación con máscara difícil, intubación difícil y obstrucción de la vía aérea superior.
Hay muchos estudios que evalúan la I-gel para el manejo de la vía aérea durante diferentes posiciones de la cabeza y el cuello, en posición prona y lateral, y que muestran resultados satisfactorios. Además, se evaluó en pacientes espontáneos y con ventilación mecánica.
Estudio de cohorte observacional prospectivo. La inducción de la anestesia se iniciará después de preoxigenar al paciente durante 3 minutos, con la administración de Propofol (2mg/kg) (peso corporal magro)), Fentanilo (2μg/kg) y Atracurio (0,5mg/kg) (basado en el peso corporal ideal). El paciente será ventilado con un 100% de oxígeno y 1,2% de isoflurano con un flujo de gas fresco de 6L/min durante 5 minutos.
Se introducirá una I-gel de tamaño adecuado según el peso del paciente y las instrucciones del fabricante (Intersurgical Ltd, Reino Unido) (I-gel de tamaño 4 ó 5 para adultos) con un lubricante a base de agua desde la parte delantera y trasera del dispositivo, después de la relajación muscular completa (tren de cuatro = cero). Se registrará cualquier maniobra adicional. Si la inserción o la ventilación fallan tres veces seguidas, se insertará inmediatamente el tubo endotraqueal y se excluirá al paciente del estudio. Se registrará el número de casos excluidos Se conectará el cirujano al dispositivo, se colocará el capnógrafo y se registrará el dióxido de carbono tidal final.
Relacionados

Hola mundo, soy Jaime Cuevas. Te invito a leer mi Blog, dirasem.es