Hora de rezar musulmanes

Hora del Namaz en Alemania 2020

Hoy en día, más de mil millones de musulmanes en el mundo rezan cinco veces al día. Por la mañana, al mediodía, por la tarde, al atardecer y por la noche. El rezo debe hacerse de cara a la Kaaba en La Meca. Se suele estar de pie, inclinado y postrado ante Dios, mientras se recita el Corán.

Rezar es un pilar central de las creencias islámicas. Es una forma de recordar y agradecer a Dios todas las bendiciones que te ha proporcionado. La salud, el hogar, los miembros de la familia, los amigos, la comida y una vida cómoda.

Para muchos musulmanes, rezar es una forma de alimentarse. Del mismo modo, nuestro cuerpo necesita alimentarse varias veces al día para estar enérgico y fuerte. Los musulmanes utilizan la oración como una forma de alimentación espiritual.

Antes de rezar, los musulmanes tienen que purificarse físicamente con agua. Se lavan las manos, los brazos, la cara y otras extremidades. Esta purificación también actúa como una forma de lavar sus pecados. Te lavas la boca si has dicho algo que no debías, te lavas los ojos si has visto algo que no debías, los pies si has caminado hacia un lugar en el que no debías estar, etc.

Calculadora de tiempos de oración

Las horas de salah son las horas de oración en las que los musulmanes realizan la salah. El término se utiliza principalmente para las cinco oraciones diarias, incluida la oración del viernes, que normalmente es la oración del Dhuhr, pero los viernes es obligatorio rezarla en grupo. Los musulmanes creen que los horarios de la salah fueron enseñados por Alá a Mahoma.

Los tiempos de oración son estándar para los musulmanes en el mundo, especialmente los tiempos de oración fard. Dependen del estado del Sol y de la geografía. Existen diversas opiniones sobre los horarios exactos de la oración, ya que las escuelas de pensamiento islámico difieren en pequeños detalles. Todas las escuelas de pensamiento están de acuerdo en que una oración determinada no puede realizarse antes de su hora estipulada.

Los musulmanes rezan cinco veces al día, con las oraciones conocidas como Fajr (al amanecer), Dhuhr (después del mediodía), Asr (por la tarde), Maghrib (después de la puesta de sol), Isha (por la noche), orientadas hacia La Meca[1] La dirección de la oración se denomina qibla; los primeros musulmanes rezaban inicialmente en dirección a Jerusalén antes de cambiarla a La Meca en el año 624 de la era cristiana, aproximadamente un año después de la migración de Mahoma a Medina[2][3].

La hora de la oración diyanet

El término Qiyam-ul-layl, en el sentido más literal, significa estar de pie durante la noche. Es una oración voluntaria que se ofrece entre la hora de la oración del Ishaa y la oración del Fajr (antes del amanecer). Pero el momento preferido es antes del amanecer, en el último tercio de la noche.Para más información, lea nuestro

La única diferencia está en la oración del Asr. En el método estándar (que utilizan los Imamas Shafii, Hanbali y Maliki) el tiempo de la oración Asr comienza cuando la sombra de un objeto es equivalente a su altura, mientras que en el método Hanafi el tiempo de la oración Asr comienza cuando la sombra de un objeto es el doble de su altura.

Hemos actualizado nuestras políticas de privacidad de acuerdo con las normas y reglamentos de la CCPA y del GDPR para los ciudadanos de California y de la UE, respectivamente. Si sigue utilizando nuestro sitio web, habrá aceptado nuestras condiciones de uso y nuestra política de privacidad.

Tiempos de oración

Para los musulmanes, los cinco tiempos de oración diarios (llamados salat) son una de las obligaciones más importantes de la fe islámica. Las oraciones recuerdan a los fieles a Dios y a las muchas oportunidades de buscar su guía y perdón. También sirven como recordatorio de la conexión que los musulmanes de todo el mundo comparten a través de su fe y sus rituales.

Al igual que con otras creencias, los musulmanes deben observar rituales específicos como parte de sus oraciones diarias. Antes de rezar, los musulmanes deben estar limpios de mente y de cuerpo. Las enseñanzas islámicas exigen que los musulmanes realicen un lavado ritual (wudu) de manos, pies, brazos y piernas, llamado Wudhu, antes de rezar. Los adoradores también deben ir vestidos modestamente con ropa limpia.

Una vez completado el Wudhu, es el momento de buscar un lugar para rezar. Muchos musulmanes rezan en mezquitas, donde pueden compartir su fe con los demás. Pero cualquier lugar tranquilo, incluso un rincón de una oficina o de una casa, puede servir para rezar. La única condición es que las oraciones deben hacerse mirando en dirección a La Meca, el lugar de nacimiento del profeta Mahoma.