Rutas senderismo cangas de onis

Playas + Costa | Playas de Asturias, Viajar España

Cangas de Onís es un pequeño (pero emblemático y tranquilo) concejo del Reino de Asturias con algo más de 6.300 habitantes. Destaca por los grandes y antiguos monumentos que dan cuenta de su legado histórico que, a su vez, contrastan con los nuevos y modernos edificios que han llenado la ciudad de vanguardia, luz y progreso. Además, forma parte de una de las rutas menos reconocidas del Camino de Santiago: La ruta vadiniense.

Es una región apreciada por sus paisajes naturales, por ser la puerta de entrada a los impresionantes Picos de Europa y por permitir la realización de rutas de senderismo por zonas tan llamativas e imprescindibles como la Cruz de Priena, el río Dobra o Covadonga.

Pero también es sinónimo de buena gastronomía. Sí, la sazón de sus tiendas gastronómicas y el exquisito sabor de sus restaurantes hacen que muchos alaben y rindan tributo a esta ciudad donde degustar sus quesos se ha convertido en una oda al buen gusto.

¿Le gusta la adrenalina? ¿Disfruta de los paisajes naturales? ¿Quiere desconectar del mundo exterior y de la estresante rutina de la vida en la ciudad? Si la respuesta es un rotundo SÍ, no te pierdas las rutas turísticas que hay en Cangas de Onís:

Senderismo 90 millas solo en Picos de Europa España

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer…Cangas de Onís es un lugar emblemático del Principado. Es famoso por su puente romano perfectamente conservado y por haber acogido la Batalla de Covadonga en el año 722, que se erigió como el primer foco de resistencia a la invasión musulmana. Esta batalla, ganada por Pelayo, inicia la Reconquista y permite el establecimiento del reino asturiano, con sede en Cangas de Onís.

Los principales núcleos de población son Covadonga, Villanueva, Corao, Labra, Tornín, Mestas de Con, Intriago, Zardón, Margolles y Triongo. Limita al norte con los concejos de Ribadesella y Parres, al sur con la provincia de León, al este con los concejos de Llanes y Onís y al oeste con Parres y Amieva.

Partiendo de Oviedo, tome la carretera nacional N-634 en dirección a Lieres. Continuar por la N-634 hasta llegar a Arriondas, donde se encuentra el cruce con la carretera nacional N-625Continuar por ella hasta llegar a Cangas de Onís.

En el siglo VIII comienza la reconquista del territorio español desde esta localidad. El monasterio de San Pedro de Villanueva y el templo de Covadonga se atribuyen al reinado de Alfonso I.

Santa Cueva de Covadonga-Cangas de Onís, Asturias

Onís se encuentra en el corazón del Macizo Oriental de los Picos de Europa, con Benia como capital. Algunos de sus pueblos a descubrir son Demués, Gamonéu, que en realidad pertenece a los concejos de Onís y Cangas de Onís, y otros lugares como Remís, Sirviella, Castru, Avín o Villar. Todo viajero debería visitar una quesería de Gamonéu en el valle, variedad que se produce durante todo el año, mientras que la variedad estacional y artesanal que se elabora en los puertos de montaña, sólo se hace durante los meses de verano.

Una vez en Cangas de Onís, el centro turístico de esta zona, su capital, Cangues d’Onís/Cangas de Onís, es un hervidero de idas y venidas de viajeros que buscan, no sólo recuerdos para sus seres queridos, sino también hacerse esa foto obligatoria junto al puente medieval, con su antigua calzada romana, y con la Cruz de la Victoria colgada, que representa a Asturias y a todos los asturianos.

Por nombrar algunos, algunos sitios de visita obligada son la Cueva del Buxu, los Dólmenes de Santa Cruz y Abamia. El Santuario de Cuadonga/Covadonga, situado también dentro del concejo debe ser visitado, la Basílica de Santa María la Real, por supuesto la Santina, la Virgen de Cuadonga/Covadonga, patrona de todos los asturianos, en la Santa Cueva y, sin duda, también los lagos y todo el espacio natural que forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, de una belleza sobrecogedora.Los tesoros de la naturaleza también se pueden disfrutar en los cercanos concejos de Amieva y Ponga. Amieva está situado en el alto valle del río Sella. Su construcción más antigua es Santa María de Mián. Cuenta con varias mansiones interesantes, además de puentes muy fotográficos, como el de Graznos, a la entrada del imponente desfiladero de los Beyos.

SENDERISMO EN PICOS DE EUROPA

El Parque Nacional de los Picos de Europa está situado en la cordillera Cantábrica. La cordillera abarca las provincias de Asturias, León y Cantabria, España. Antiguamente se conocía como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. Y fue creado en 1918. Por tanto, es uno de los parques más antiguos y visitados del país.

Picos de Europa recibió la denominación de Parque Nacional por su importancia natural y etnográfica. Recibió esta denominación para mantener en el tiempo la naturaleza salvaje del lugar. Otro objetivo es preservar las tradiciones de los pueblos que habitan la zona.

Mi objetivo es que usted pueda experimentar ambas cosas. Así, nos alojaremos en algunas de las cabañas más encantadoras y acogedoras del país. Por ejemplo, nos alojaremos en las cabañas de Vegarredonda, La Vega de Enol y Vega de Ario. Allí conocerá a gente maravillosa. Compartirán las historias de los pueblos que han caminado por estas tierras durante milenios. Y, tendrás unas vistas incomparables de todo lo bello que te rodea.

También caminarás por senderos hipnóticos, bonitas praderas, bosques encantadores, praderas y rediles. Todo ello, acompañado de la vista de los magníficos picos que se alzan aquí como el Macizo Occidental. Además, existe la posibilidad de conocer a las criaturas que habitan este lugar. Una de ellas es el rebeco, una cabra montés característica de esta región.